Pienso que la idea más impresionante del "Aula intercultural" es la globalización y el uso de las TICS. La globalización está moldeando el mundo en lo real y en lo imaginario; se dan pasos gigantes en la transformación de la cultura a nivel global, al mismo tiempo que se pide a gritos el respeto de la individualidad. Esta yuxtaposición de individualidad y globalización, es más fácil de aclarar con el uso de las tecnologías de la información.
La interconexión de todos los 'mundos' en un solo lugar (la red) es cada vez tan común, que no sorprende (a algunos) tener amigos o conocidos en otro país. La cercanía a entender otros puntos de vista que nos ofrece la web, se nos muestra ahora como un derecho, y ya no como un privilegio. Es por eso que este tipo de herramientas, en el proceso de la globalización deben de ser alcanzables para cualquier persona.
Esto parece una tarea imposible, que implica una enorme logística; pero ya está ocurriendo y los beneficios que implica para sectores de pobreza y de países en desarrollo, son claros, y aunque no inmediatos, sí son muy ventajosos. Además, parece que es el único camino que le queda por recorrer al ser humano: ése que lleve a la tolerancia y al respeto por otras culturas; que lleve a una integración mundial para poder alcanzar metas comunes, el bienestar de todos. Para entender mejor esto, les recomiendo http://www.worldbank.org/, que contiene documentos que explican varios asuntos relativos a la globalización y de muchos otros fenómenos en el mundo.
Es aquí donde entran las diversas TIC. En "Aula Intercultural" se ofrecen distintas herramientas para educar a la gente sobre espacios interculturales. En la sección de "herramientas didácticas", hay distintos documentos dedicados a promover una sana convivencia entre las diferentes culturas; el mismo objetivo que tiene la sección de "Racismo y Xenofobia", y de una manera indirecta la de "Segundas lenguas", que promueve el aprendizaje de otras lenguas.
En esta parte, es importante recalcar que la juventud es la que más activamente participa. El simple deseo de informar a los demás sobre el modo de vida particular, y de tratar de educar a la gente sobre lo que pasa en el mundo, lo que se hace por promover los derechos naturales del ser humano, significa demasiado; que venga de gente joven significa aún más porque quiere decir que la mayoría de la gente vamos hacia un mismo destino. Todos queremos lo mismo en cuanto a materia ética y moral.
El esfuerzo que se hace por parte de todas las naciones (porque la mayoría esta representada en este portal) sólo nos ayudará a enriquecer nuestro papel como ser humano en vías de desarrollo, porque nunca dejamos de aprender. Algunos pensarán que las ideas son sólo eso: IDEAS. Pero este esfuerzo no debe ser mermado por el natural pesimismo del hombre; debe ser alentado porque todas las acciones que han cambiado al mundo empezaron exactamente de esa manera: siendo IDEAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario